Logo hudle

¡Selecciona un canal de contacto para planear algo grande!

whatsapp hudle

WhatsApp

whatsapp hudle

Llamar

whatsapp hudle

E-mail

Selecciona el botón inicar conversación para inicar el chat

Iniciar conversación Iniciar conversación Iniciar conversación

Tambien puedes escanear el código QR para inicar desde tu smartphone

QR-whastapp hudle QR-llamada hudle QR-mail hudle
×
Logo chat

La importancia de enfermeras y enfermeros en la seguridad de la atención médica.


la-importancia-de-enfermeras-y-enfermeros-en-la-seguridad-de-la-atencion-medica
24 de Abril del 2023
Asociación HealthTech

Compartir en:

Enfermería: la clave para la seguridad médica


Las personas dedicadas a la enfermería son la columna vertebral del sector salud. Pues no solo gestionan la atención de los pacientes, también son la relación y conexión comunicativa entre médicos y otros cuidadores.


Gracias a todo su conocimiento de los flujos laborales en las instalaciones, así como con los pacientes, las personas de enfermería pueden ser las primeras en identificar los problemas de ciberseguridad que otros especialistas no podrían ver.


También puede interesarte: ¿Sabes qué son las healthtech y cuál es su objetivo?


enfermera-mascara


En primer lugar, los enfermeros y enfermeras son los que trabajan directamente con los pacientes en el ámbito clínico. Esto significa que tienen un acceso directo a los registros médicos de pacientes y a otra información confidencial. Por lo tanto, son una de las líneas de defensa contra los ciberataques.


Los enfermeros pueden ayudar a prevenir el robo o la filtración de información sensible al asegurarse de que los registros médicos estén siempre protegidos y que solo sean accesibles para el personal autorizado. 


Para hacer esto, los enfermeros deben asegurarse de que los registros médicos estén siempre cerrados y protegido, y que no permitan que otros accedan a ellos sin autorización.


Los enfermeros y enfermeras también tienen un papel crucial que desempeñar en la educación de los pacientes y sus familiares sobre la importancia de la seguridad de los datos médicos.


Estos pueden explicar los riesgos de los ciberataques y cómo puede afectar la privacidad de los pacientes, lo que ayuda a aumentar la conciencia de los pacientes  


Teri Young, enfermera y vicepresidenta de sistemas clínicos y jefa de informática clínica del Sistema Médico de la Universidad de Maryland, menciona que uno de los retos para los sistemas de atención médica es involucrar mayormente a las personas enfermeras en la ciberseguridad.


"Es un equilibrio difícil no sobrecargarlos con la formación anual que deben hacer, al tiempo que se asegura de que estén atentos a la ciberseguridad", menciona. "Número uno, debe haber enfermeras representadas en el espacio de TI para que haya una conexión entre la gente técnica y el personal de enfermería".

Además, explica que UMMS realizó recientemente una actividad de seguridad de mesa para un evento cibernético el cual, incorporó la inclusión de un equipo de enfermeras para que participaran en las respuestas de este y sacar conclusiones. 

"También hemos tenido a todo un grupo de enfermeras en los últimos dos años revisando y revisando nuestro enfoque de política de tiempo de inactividad como organización completa, no solo por hospital individual, para que todos hablen el mismo idioma", dice Young.

Por otro lado, desde la perspectiva de Kerry Barker, enfermera y gerente de cuentas interina de Epic Services atCereCore, el sector de enfermería siempre debe integrarse en la organización de cómo solucionar la ciberseguridad en organizaciones hospitalarias.

"Necesitamos asegurarnos de que la formación y la información sean relevantes para su verdadera experiencia de flujo de trabajo", explica. "Al incluir a un representante que pueda abordar problemas comunes, podemos personalizar la experiencia y tener una mejor aceptación por parte del equipo de atención médica".

La gerente agrega que la formación debe incorporar escenarios que tengan mucha más relación con la vida de las personas enfermeras.

"Cuanto más puede visualizarse el equipo de enfermería en ese escenario, más relevante se vuelve la formación", dice.

Jills Ellis, enfermera y experta en soluciones, líder en NRC Health, menciona que la gente dedicada a la enfermería es el mayor sector de trabajadores en las organizaciones médicas donde utilizan los registros médicos de manera usual.

En un futuro, señala que será sumamente crucial tener personas enfermeras en la mesa y en los equipos que vayan a involucrarse en el tema de ciberseguridad, hablando desde la construcción de estrategias para mejorar esta, hasta la notificación de diversos incidentes.

"Los ciberataques están creciendo, y las enfermeras pasan la mayor parte del día en el EMR y en su correo electrónico de atención médica", dice. "En su ajetreado mundo, en un abrir y cerrar de ojos, podían hacer clic en un enlace que podría afectar a todo su sistema de salud".

Ellis agrega que es necesario cambiar la mentalidad para pensar qué herramientas digitales, así como equipo hospitalario deben protegerse de los robos. Pues menciona que uno de los factores clave para el sector y la ciberseguridad es la gran accesibilidad.

"Cuando aumentas la dificultad en un proceso de inicio de sesión o desarrollas una estrategia de contraseña complicada, esto ralentiza la productividad y la capacidad de responder a posibles emergencias potencialmente mortales", dice. "Las estrategias deben tener en cuenta la capacidad de seguir teniendo acceso rápido".


Síguenos en LinkedIn

CONTÁCTANOS